Con la finalidad de gestionar la información pública de manera óptima al servicio de la sociedad puneña, funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros brindaron hoy asistencia técnica referente al manejo del Portal Web Georeferencial del Perú, a los especialistas de la Actividad de Implementación de Procesos de Ordenamiento Territorial, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, del Gobierno Regional de Puno.
Cabe indicar, que Sayhuite es una iniciativa de la Presidencia del 
Consejo de Ministros (PCM) que nace de la necesidad de planificar, 
coordinar, y monitorear la intervención del Estado en el territorio, 
además de promover acciones concretas en el marco de la política de 
transparencia y gobierno abierto, poniendo al acceso del ciudadano 
información pública en una sola plataforma, creando oportunidades de 
progreso público y privado a través del uso de información del Estado 
para la toma de decisiones.
Esta información disponible también 
facilita a los funcionarios para generar proyectos bien orientados a 
solucionar las necesidades más urgentes de las poblaciones rurales y 
urbanas del Perú Profundo, sostuvo el especialista, Donny Chumpitaz 
Maldonado.
Por su parte, el Gerente Regional de Recursos 
Naturales, Edson Apaza, dijo que “es importante contar con un Portal Web
 Georeferencial Regional, en la que esté disponible y actualizado la 
información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica del 
departamento de Puno, en temas de salud, educación, agropecuaria, 
agrícola, pobreza y extrema pobreza, cultural; entre otros, de interés 
general, para que los datos esté al servicio de los usuarios”. 
Sayhuite integra, en una sola plataforma virtual georeferenciada, las 
variables provenientes de más de 35 entidades del Estado y 2 organismos 
internacionales. Es un software que permite georeferenciar diversa 
información sectorial y ser mostrada en un entorno amigable y de fácil 
acceso que permita al usuario (autoridades nacionales y locales, 
empresarios y emprendedores, estudiantes, investigadores, y ciudadanos 
en general) visualizar y acceder sin costo a la información en un ámbito
 territorial determinado, a través de la superposición de capas en una 
sola plataforma.
 








 

0 comentarios:
Publicar un comentario